Skip to main content

Wikipedia: Un dispositivo técnico



Dispositivo técnico y sus características:
Wikipedia
Wikipedia es una enciclopedia online que Incorpora distintos elementos provenientes
de enciclopedias generales y especializadas, de almanaques y anuarios, así como también
información que agregan sus usuarios de manera libre, indiscriminada y constante.
Esto se debe a que cualquier persona puede agregar información, y al ser tantas personas quienes
lo hacen, no hay un sistema o forma de control que pueda controlar esta información rápidamente
para verificar su veracidad. Esta plataforma surgió de ser un proyecto en colaboración pensado
para experimentar con la producción online de conocimiento enciclopédico; hoy en día se ha
convertido en una organización administrada por profesionales, sostenida por voluntarios, sin fines
de lucro, cuya meta primordial es la producción online de una enciclopedia de contenidos globales.
A diferencia de sus contrapartes comerciales, Wikipedia no modela la socialidad online mediante la
implementación de botones de “me gusta”, “hacer amigos”, “seguir” o “marcar tendencia”
(funciones ancladas en el principio de popularidad), sino por medio de la construcción de una
plataforma de “conocimiento” ceñida al principio de neutralidad.
Esta ideología se refleja en el hecho de que Wikipedia funcione como una organización sin fines
de lucro.


Cultura de la conectividad de ese dispositivo.
Aquello que Wikipedia es, y en particular aquello que no es, forma parte de los cinco principios
fundamentales en los que se basa la plataforma. Wikipedia pasó de ser un proyecto en colaboración
pensado para experimentar con la producción online de conocimiento enciclopédico. En el transcurso
de esta década de altas y bajas, Wikipedia ha llegado a convertirse en la sexta plataforma del mundo;
con casi 15 millones de usuarios y colaboradores registrados, carece de precedentes en escala y
alcance, cubriendo casi 3,7 millones de artículos acerca de distintos temas, número que continúa en
crecimiento de manera ininterrumpida. Su éxito sorprendió tanto a la comunidad global de los
especialistas en internet como a los gobernantes y hombres de negocios. En 2011, esta enciclopedia
online fue nominada para formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, que hizo
hincapié en su condición de fenómeno cultural mundial.
¿Cómo logró este sitio prosperar como el único microsistema producido por pares, y qué lo hace
distinto de las plataformas de gestión comercial? Este proyecto es considerado aún hoy el epítome
del crowdsourcing: algo hecho por y para los usuarios. Miles de voluntarios contribuyeron a la
producción de millones de entradas y también con las subsiguientes tareas de edición. Pero lejos de
ser un flujo abierto y casual, dentro de Wikipedia la colaboración poco a poco se convirtió en un
riguroso proceso sometido al control de humanos y máquinas. Hablamos aquí de un complejo
protocolo de negociación basado en cinco principios básicos, entre los cuales la neutralidad ocupa
el lugar más destacado, proceso que necesariamente trae aparejada la producción de determinado
tipo de consenso. A diferencia de sus contrapartes comerciales, Wikipedia no modela la socialidad
online mediante la implementación de botones de “me gusta”, “hacer amigos”, “seguir” o “marcar
tendencia”, sino por medio de la construcción de una plataforma de “conocimiento” ceñida al principio
de neutralidad. Esta ideología se refleja en el hecho de que Wikipedia funcione como una organización
sin fines de lucro.
Una característica particularmente notoria de la dinámica de usuario de Wikipedia es el papel
fundamental que los actores no humanos o bots desempeñan en el sistema de administración de
contenido, no sólo en términos de cantidad, sino también en su calidad de agentes autónomos.
Si no contaran con la asistencia de software robot, a los editores humanos les resultaría imposible
mantenerse al día con la gran cantidad de actividades de redacción y edición que tienen lugar en esa
enciclopedia.


Wikipedia como una Hipermediación
Una Hipermediación es un procesos de convergencia tecnológica, es decir procesos de intercambio,
producción y consumo simbólico que se desarrollan en un entorno caracterizado por una gran
cantidad de sujetos, medios y lenguajes interconectados.
Sabiendo esto, ¿Porque Wikipedia es una hipermediación?
Podemos definir a wikipedia como una hipermediación porque dentro de esta podemos encontrar no
solo información de todo tipo, sino que esta información va incrementando gracias a la masiva
cantidad de sujetos involucrados e interconectados por medio de diferentes medios, ya sean
computadoras, celulares y/u otros dispositivos o medios.
Wikipedia es una tecnología que está constantemente activa, evolucionando y expandiéndose a través
de procesos de intercambio, producción y consumo, donde los usuarios buscan información sobre
diferentes temas pero a su vez pueden contribuir y completar la información ya existente en la página
web.  


Signos dentro de Wikipedia según Peirce
Podemos definir a los Íconos como aquellos que siempre tiene relación con las imágenes visuales.
El ícono es un tipo de signo que se caracteriza por ser un signo o representamen que establece
relación de semejanza o analogía física con el objeto al cual representa.
Mediante esta definición podemos entender que un Ícono de Wikipedia podría ser una Imagen
Fotográfica de la página web:
A su vez, en cada artículo dentro de la página, es común imágenes relacionadas con los temas de
los que se habla. Estas imágenes pretenderán ser íconos cuya relación va a estar ligada a lo que
representan.


Ahora bien, podemos definir a los índices como la relación objeto-cualidad; son signos que representan
o sustituyen, es decir, un aspecto del objeto está representado en el signo a través de experiencia o
contigüidad, dando “pistas” que me dan indicios de aquel objeto.
Wikipedia, al ser una construcción social, no cuenta con indicios sino con símbolos.
Los Símbolos dentro de Wikipedia
Un Símbolo es aquel signo o representamen y su relación con el objeto por norma, ley o convención
social arbitraria. Son creados por la sociedad, la relación con lo que representan es arbitraria, basada
en la convención e invención del hombre todos los símbolos lingüísticos son símbolos.
Símbolos dentro Wikipedia:
Inicial de la página web y app .
Isologotipo.
Links: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada. Representando información y páginas.
La palabra “Wikipedia” en sí misma, representa por convención una página de internet que funciona
como una enciclopedia online.


Sistemas de significación y códigos.
Código es aquel conjunto de signos organizados por reglas (sintácticas, semánticas o pragmáticas)
con el fin de instrumentar la formación de nuevos signos.
Dentro de Wikipedia podemos encontrar:
  • Códigos de significación: código estético, como cuando se diseña un isologo, cada color está
    pensado y acomodado de cierta manera y con una razón específica con el fin de significar.
  • Wikipedia presenta un código estético característico en sus páginas y formatos. Un ejemplo serían los colores Blanco, gris y azul; otro ejemplo es la Tabla de contenidos que anuncia los
  • temas tratados sobre cada artículo.
  • Códigos Lingüísticos: formas del lenguaje y alfabetos: Wikipedia transmite información a través de palabras alfanuméricas, con un lenguaje formal, explicativo y científico dependiendo del tema tratado.
  • Códigos Matemáticos: a través de los algoritmos que miden la cantidad de personas que visitan la página. Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema; Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación.
    • Códigos Denotativos: Dimensión de los signos en el plano significante o literal, son características socialmente aceptadas. Wikipedia entra en esta dimensión ya que al ser una enciclopedia explica su contenido de manera literal y explícita, en el plano significante.
    • Códigos Connotativos: Significado que producen esos signos en un nivel de lenguaje metafórico, es decir más allá de lo socialmente aceptado. Wikipedia va a pertenecer a la dimensión denotativa y no connotativa por ser en menor parte implícita.


Sistemas de Significación
Los Sistemas de Significación son procesos de significación (transmiten un significado) basados en
un conjunto de signos estables, constantes e interdependientes construidos como clases de signos y
que asumen su valor en función del lugar que poseen dentro de un mensaje. Son una entidad de dos
caras interdependientes que crean este concepto con su imagen acústica. Se construye socialmente
dentro de un determinado sistema lingüístico.
Sistemas de Significación dentro de Wikipedia
Dentro de esta Página web podemos observar que se dan sistemas de significación siempre que se
lea un artículo. Esto es porque la información contemplada por estos va a ganar un significado por
estar dentro del contexto de Wikipedia, y a su vez, Wikipedia va a constar de mayor significado con
cada artículo e información dentro de la misma.


Semiosis social o red semantica
Semiosis social: Relación triádica entre los tres términos (signo, objeto e interpretante) en la cual un
signo o representamen es signo del objeto que a su vez es signo de su interpretante que remite a un
primer signo en una cadena consecutiva de producción de sentido. Dentro de ella encontramos la
semiosis infinita. Puede ser cualquier cosa que determina a otra cosa (su interpretante) al referirse a
un objeto al cual ella también se refiere (su objeto). De la misma manera definiendo a su interpretante
a su vez signo y así sucesivamente y en forma infinita. En el caso de la semiosis finita, le pone un
término a una cadena de significación.
Semiosis social en Wikipedia
En Wikipedia se dan Semiosis infinitas cuando desde un artículo podemos clickear un link hacia otro
que tenga que ver con este anterior. Ej: Imperio romano - Arquitectura Romana - Anfiteatro - Acústica -
etc..
En el caso de Wikipedia, sería raro que encontremos una Semiosis finita, ya que todos sus artículos
están interconectados por diferentes links.
Red semántica: Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de
representación del conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se
representan.


Dimensiones Sintáctica, Semántica y Pragmática.
La dimensión Sintáctica: “Una importante relación de los signos es la relación formal de los mismos
entre sí”.
Se encargan de estudiar la relación estructural que los signos establecen entre sí, la cual está dada
por un ordenamiento que como es independiente del significado se puede ir transformando, con la
finalidad de construir signos con estructura más compleja.
Marcas Sintáctica: son Marcas distintivas de la expresión que reconocemos a través de la
coherencia sintáctica, es decir a través de su forma estructural. Signos que representan un
sistema de organización estructural.
La página web está organizada a través de imágenes y textos, los cuales est´n dispuestos dentro de
recuadros para separar los distintos tipos de información. Incorpora a la izquierda una barra con
opciones y en el centro de la pantalla los recuadros con diferentes títulos.

Una Marca Sintáctica distintiva de la página,que ayuda a la coherencia sintáctica, sería la Tabla de
contenidos de cada artículo, donde se organizan los temas de los que se hablarán en los artículos.

La dimensión Semántica: “Pueden estudiarse las relaciones de los signos con los objetos a los que
son aplicables”
Es expresada a través de la relación de los signos con su significado remitida a un hecho concreto
en un momento dado (reglas de designación y verdad), con la finalidad de designar un significado o
significante (connotativo).
Marcas Semánticas: conjunto de características de contenido de un signo, es decir son
propiedades del signo que remiten a su significado. Son rasgos distintivos de contenido.
Por ejemplo, en la página central de Wikipedia el signo “Bienvenidos”:

“Bienvenidos”

Este pretende representar el slogan de Wikipedia: “La enciclopedia libre”, connotando y haciendo
sentir a los usuarios que pueden participar de todo lo que la plataforma implica, y su información es
de fácil acceso para todos.
La dimensión Pragmática: “El objeto de estudio puede ser también la relación de los signos con los
intérpretes”.
Es el modo de estudiar los signos por la forma en la que los usuarios se vinculan con ellos y las
condiciones en las cuales se vincula ese uso. Son signos con finalidad específica o connotación
particular en un contexto dado; (por ejemplo poseen enfoque psicológico, sociológico, ideológico, etc),
con la finalidad de ver la forma en la que se interpreta la relación del usuario con el o los signos.
En el caso de Wikipedia, los usuarios se vinculan con la interfaz de la página web a través de las
barras de configuración de la misma. Tienen la opción de iniciar una sesión para poder editar las
páginas y crear nuevas; para que así estos usuarios puedan encontrar la información que buscan
fácilmente.
La página web cuenta con una barra de opciones a su izquierda para que el usuario pueda cambiar de
idioma, seleccionar herramientas, crear artículos, entre otras cosas. La información está organizada
en una especie de recuadros para poder diferenciar las diferentes áreas de contenido, facilitando así,
la experiencia del lector.


Comments

Popular posts from this blog

Umberto Eco: "El mensaje publicitario"

Resumen 6.1 ( Pág. 128) Las Funciones del Lenguaje según Roman Jakobson El modelo alude a que toda comunicación verbal involucra a un Destinador (Emisor), que envía un mensaje a un Destinatario (Receptor). Para que esto funcione el mensaje debe estar en un contexto verbal o susceptible de ser verbalizado; y lo que resulta aún más crucial, debe formar parte de un sistema de códigos común a ambos, el destinador y el destinatario, por igual. Ruido: Todo aquello que provoque dificultad en el pasaje fluido del mensaje del emisor hacia el receptor. Este tiende a suprimirse. Jakobson advierte que es difícil encontrar un mensaje que cumple en su totalidad con una única función. La estructura verbal de un mensaje depende primeramente de la función predominante. Función Emotiva o Expresiva: Se centra en el destinador y se orienta a una expresión directa de la actitud del hablante ante aquello de lo que está hablando. Pretende producir una impresión de emoción verdadera o emoti...